Historia, historiografía, historicidad. Conciencia histórica y cambio conceptual (fragmentos) Javier Fernández Sebastián Disponible en: http://www.javierfsebastian.com/wp-web/wp-content/uploads/2014/10/JFS_Historia_Historiograf%C3%ADa_Historicidad_2014-copia.pdf A finales del siglo XVIII y principios del XIX, coincidiendo con la Ilustración tardía, las revoluciones atlánticas y el auge y caída del Imperio napoleónico, el mundo occidental entró en un período de cambios incesantes y acelerados . Se produjo entonces una transformación decisiva que afectó a la mayoría de los conceptos socio-políticos fundamentales, e indirectamente también a las nacientes ciencias sociales. Al tiempo que se acuñaban términos nuevos referentes a movimientos políticos como liberalismo, conservadurismo, progresismo, republicanismo o socialismo , conceptos tan básicos como historia, sociedad y Estado iniciaron una nueva vida. Dicha transformación semántica vino acompañada de una nueva temporalida...